La trayectoria política de Leandro Santoro, figura asociada al Frente de Todos, ha estado marcada por una serie de resultados electorales adversos. Con siete derrotas en su historial su continuidad como referente genera interrogantes sobre la estrategia del peronismo en distritos clave.

¿Crisis de identidad del PJ?

El Partido Justicialista (PJ), columna vertebral del movimiento peronista, enfrenta críticas por haber permitido que figuras como Santoro —percibido por algunos sectores como alejado de las bases tradicionales— lideren proyectos sin éxito. Si bien Santoro no pertenece a la Unión Cívica Radical (UCR), su perfil más vinculado a espacios progresistas urbanos ha sido señalado por sectores internos como síntoma de una pérdida de arraigo en el electorado clásico peronista. La pregunta que resurge es: ¿el PJ prioriza la unidad a costa de diluir su identidad?

El Frente de Todos: ¿Un lastre?

La coalición gobernante, nacida en 2019, acumula desgaste tras años de crisis económica, tensiones internas y resultados electorales magros en regiones históricamente peronistas. Las derrotas de Santoro simbolizan un patrón más amplio: la dificultad para conectar con las demandas ciudadanas, especialmente en ámbitos urbanos y clases medias.

Hora de debatir y renovar

Ante este escenario, sectores del peronismo reclaman una autocrítica profunda y una apertura a nuevas voces que recuperen la esencia del movimiento. La unidad, afirman, no debe basarse en la lealtad a figuras fracasadas, sino en un proyecto sólido que priorice la justicia social, el trabajo y la soberanía, pilares históricos del PJ.

Las recurrentes derrotas de Santoro no son solo un problema individual, sino un reflejo de la desconexión entre la dirigencia actual y la realidad de la ciudadanía. Es momento de que el peronismo abra el debate interno, reconstruya su identidad y deje atrás fórmulas gastadas. La unidad verdadera nace desde abajo, escuchando a las bases, no imponiendo cúpulas alejadas de las urnas.

Elecciones clave en las que Santoro no logró su objetivo:

  1. 2011: Candidato a legislador porteño por el Frente para la Victoria (FPV) → Derrota.
  2. 2015: Repitió como candidato a legislador porteño (Unidad Ciudadana) → Derrota.
  3. 2017: Candidato a diputado nacional por la Ciudad de Buenos Aires (FPV) → Derrota.
  4. 2019: Encabezó la lista de diputados nacionales del Frente de Todos (PASO y generales) → Derrota en ambas instancias (en CABA, el espacio perdió ante Juntos por el Cambio).
  5. 2021: Volvió a competir como candidato a diputado nacional (PASO y generales) → Derrota en ambas.
  6. 2023: Perdió en las PASO porteñas (Unión por la Patria) → Derrota.
  7. 2025: Perdió las elecciones legislativas porteñas. → Derrota.